recorrer los 500 km que separan ciudad de panama con la frontera en costa rica puede ser algo parecido a un tramite un poco engorroso, sobre todo cuando este camino ha sido transitado en ocasiones anteriores hasta lograr desaparecer el asombro y la espectativa que produce el transitar rutas nuevas o desconocidas... se desvanece el misterio, ya no tiene cabida la pregunta de "¿qué habra mas alla?"... de echo, además de volverse repetitivo y monótono uno empieza a ver que no todo estaba tan bonito como la ultima vez que lo pasamos. Si arrancamos aca juntito a la ciudad de panama donde se levanta el glorioso puente "de las americas", una vía elevada de alto tránsito que permite sortear el canal de panamá en vehiculo (pa los despisados), de arquitectura moderna y símbolo postal de esta multifacética ciudad y cuyo nombre promete integrar no solo un país, sino un continente entero... pero que lamentablemente se queda en promesas cuando uno comprueba que la ruta panamericana acaba en medio de una selva conocida como el tapon de darien a 200km aprox. desde la capital y no hay integracion vehicular posible hacia el sur del continente... a lo sumo la integracion tendrá lugar sólo a nivel territorio nacional. Seguidamente el descuido de la administración pública hacen que hoy en día transitar este viaducto sea algo riesgoso debido a innumerables huecos, baches mal reparados y grietas en la cinta asfaltica que poco a poco dejan ver el "vacío" y alla abajo y distante el famoso canal, convirtiéndose en un riesgoso atractivo turístico nuevo. Si uno va mas alla aún decidido, en los próximos 60 km la panamericana se vuelve un transito de alto riesgo, esta famosa vía "intercontinental" refleja años de abandono, desidia y de alguna manera bajo poder interpelativo de los usuarios frecuentes que no han formalizado algun tipo de reclamo contundente para mejorar el estado del asfalto. Ridículamente a 60 km de la ciudad aparece un peaje que funciona como ente recaudador ya que no hacen ningún tipo de inversión, inclusive los huecos y grietas han llegado hasta las casetas de pago. Eso sí, el recibo de peaje nos advierte sobre los precios de las "multas" que acarrea el no pago del mismo, inclusive con un pequeño diagrama escalonado en precios según la "reincidencia" en la falta... me pregunto un poco indignado; "¿no habrá multa para el ente o concesión responsable de el mantenimiento y abandono de esta ruta?, y llendo un poco mas allá.. ¿por que no se juntarán los panameños usuarios hartos de esta desidia a tumbar el peaje? si no está en condiciones la ruta, al menos que no cobren peaje, eso seria lo justo!"... pero algo que uno aprende cuando es "visita" en otro país, es que de nada sirve protestar, uno corre el riesgo de ser tomado por pedante, sobre todo si dice frases sacadas del frasco como "en argentina te prenden fuego las cabinas si llega a pasar esto..." y muy a pesar de que creemos que esto es cierto y justo para una desmesura de ese tipo, aprendimos que la idiosincrasia de la gente puede ir por otros caminos muy diferentes a los nuestros... pero bueno, aca somos visita y no sabemos si realmente alguien protesta, por lo que se ve en el peaje todos
pagan y siguen como si nada. Sabemos que nada va a cambiar si la gente no hace que las cosas cambien, mis protestas por la injusta tasa de circulacion caerían todas en saco roto, para que insistir entonces, mejor relajarse y ponerse alegres y circular.
20 km despues del peaje y a los "saltos" la camioneta se desplaza lateralmente desde atrás, algo se ha resentido y no quiero culpar al concesionario vial porque seria enojarse gratis. Así que nos vemos obligados a estacionar en la angosta banquina pensando en que perdimos una rueda trasera, o estamos en tramites de perderla... miro por detrás desde cierta perspectiva y veo que la rueda trasera izquierda esta a 45° con la carrocería, extrañamente no se salió... Levanto la camioneta con el "gato" y compruebo que el semi eje trasero esta completamente suelto, se trata de la "rueda loka", lo que nos faltaba. Particularmente este antiguo vehiculo cuenta con cajas reductoras a la salida de la transmisión que engrana los palieres con unos semiejes cortos soportados en dos rulemanes. El rulemán interno lamentablemente se despedazó y sus restos yacen mezclados en el aceite de la caja. Es un problema de los mas serio que nos tocó enfrentar en plena ruta, no se puede continuar de ninguna manera. Como la zona parece insegura armamos a media despues del diagnóstico y sin solución decidimos empujar la camioneta para tratar de llegar frente a la entrada de una finca donde poder desarmar mas tranquilos. La camioneta es pesada, existe una leve subida en el pavimento y la rueda va rozando la carroceria, los camiones nos zumban al oído... por suerte aparece una camioneta con un sujeto amable. Vero lo confunde con el sr Navarro y se pone contenta, yo me acerco y veo que esto no es asi y lo saludo y el hombre después de insitir tres veces en comprarnos la camioneta nos cuenta que el tiene dos escarabajos. Buena onda, vive justo enfrente de la finca donde queriamos estacionar. Me pregunta si tengo cuerda y se ofrece a remolcarnos. Atados y a la rastra detras de su "Land Cruiser" nos remolca suavemente unos 200mts donde estacionamos. El hombre se llama Alan y se dedica a maquinaria pesada, a rescatar autos en mal estado y los vende sobre la misma ruta. No se trata de un gran taller sino mas bien de mucho entusiasmo y no hay mas nada a la redonda, esto es puro monte... descartamos cruzar la panamericana "arrastrados" porque la vía a pesar del estado es complicada y de alta velocidad a la salida de una curva, además los dos carriles por mano estan separados con un zanjon en el medio, y la "rueda loka" nos complicarian el tramite de cruzar esta vía. Alan nos deja en la banquina, su casa-taller esta del otro lado de la ruta. De nuestro lado hay una finca rural con una bonita entrada y una "sala de espera" para el ganado. Alli el ganado descanza observando nuestros movimientos. Me dedico a la tarea de desarmar, pero previamente con ayuda de vero soportamos la camioneta en una especie de "yenga" con los dos auxilios y la "rueda loka" en cuestion, lo que seria mi garantia de no ser aplastados durante las reparaciones. Bichito es mi fiel asistente y ya se sabe todos los nombres de las herramientas.El trabajo es complicado, extraigo todo el plato de freno y el circuito de esa rueda para recién poder acceder a la caja reductora. Alan me presta un llave tubo y desarmo la tapa de la caja, finalmente extraigo el resto del rulemán destruido. Afortunadamente este rulemán tiene bien grabado los numeros de identificación. Ahora viene lo bueno, ¿que hacer? Panamá a decir verdad no es tierra de VolksWagen s, la mayoría de los automóviles aquí son japoneses o coreanos, ¿dónde iré a conseguir este rulemán? La verdad es que tengo pocas alternativas en la mente mientras el día se va consumiendo, pienso en voz alta y si me pongo bien dramático mis opciones son: 1) este rulemán solo se consigue mandando un email a la VW AG de alemania, 2) tal vez se consiga en en la ciudad capital, y en todo caso llamar algún conocido de allí que me trate de ubicar la pieza y enviármela (estamos a 80 km), 3) me tomo el primer bus de regreso hasta la ciudad mas grande cercana (Chorrera 20 Km) y en caso de no encontrar allí me voy hacia la ciudad de panamá.. 4) me pongo a juntar carbón en la ruta.. Si pensaron en la opción 1, 2 o 3 como la solución al problema es porque ven demasiado discovery Channel. Asi nomás que cruzo la carretera con las piezas en la mano y voy con Alan, un sujeto esta allí averiguando el precio de los autos y enseguida lo involucro en mi propio derrotero -Alan aqui esta la balinera dañada, cree que se consiga en chorrera?,¿y ud señor para dónde va?- y Alan le cuenta de mi problema y enseguida el muchachote de nombre Carlos accede, -voy por ese mismo lado, yo lo llevo no se preocupe, solo levanto una mercancía aqui cerca..- no hay problema- le digo. Y enseguida estamos arriba de su camioneta. Sólo hacemos 200 mts. justo hasta el lugar en que nos quedamos primeramente. Miro a ambos lados, aquí solo hay monte me digo, al lado hay una tranquera con "guarda ganado" una especie de pasadizo angosto en "S" que permite pasar a las personas pero no al ganado debido a su viraje amplio que les impide girar a 180° en ese angosto pasillo. Del otro lado de la tranquera existe una montaña enorme de bolsas arpilleras con carbón vegetal. Rápidamente y con 35°C a la sombra empezamos a levantar los sacos y a arrojarlos por encima de la valla, según Carlos no hay problema conque el carbón se quiebre al caer pesadamente (¿y uds todavia se preguntan por qué viene todo roto el carbon para el asadito?) son 86 pesados sacos, los últimos 30 suelen pesar el doble que los primeros... nos lleva casi 20 minutos arrojarlos por encima de la cerca y luego ya del otro lado subirlos y acomodarlos en la camioneta. Finalmente exhaustos nos subimos y seguimos ruta, me seco la transpiracion con las manos mugrientas y digo para adentro -esto no puede ir peor-. y entonces descubro que aquel mal esfuerzo me produjo un fuerte dolor en la cintura (la vejez parece que quiere llegar). Recorremos los primeros 10 km mientras Carlos me cuenta muchas cosas de su vida personal y el trabajo y no para de tocar bocina a las chicas que lo ignoran, finalmente cuando estamos pasando el pueblo de "Capira" Carlos dice que preguntemos "donde los chinos" que suelen traer de todo. Yo estoy un poco negativo. Estacionamos y me acompaña. La señorita china toma mi muestra y se dirije a los estantes del fondo, lee el numerito revisa un poco y yo estiro el cogote para tratar de ver si algo se le escapa de revisar.. al minuto vuelve y viene con el ruleman indicado en la mano!! no lo puedo creer, todavía nos ahorramos casi 10 km que quedaba hasta chorrera. Feliz con tremendo éxito me despido de carlos con un fuerte apretón de manos y compro además aceite para caja y pegajuntas. Tomo un bus y estoy devuelta en la camioneta.
Vero me empieza relatar todo lo que hicieron las vacas en esta ultima hora. Sospecho que su novedoso y constante vegetarianismo desde que arribamos a panamá le han desarrollo un mayor poder comprensivo sobre lo que piensan y hacen los animales. Decir que vero se ha convertido al vegeterianismo es poco todavía, para ser mas preciso y a mi juicio-carnívoro se trata de una especie de religión. Ella se define como ovolácteovegetariana que traducido al lenguaje vulgar quiere decir que puede comer todo lo que no tenga "ojos"... esto y muy a pesar de que yo insista con que "al bife de chorizo jamas le vi los ojos!". Finalmente me pongo a armar la rudimentaria caja reductora, pero desafortunadamente no he atacado bien el problema, estuve todo el tiempo resolviendo lo que se rompió, pero no el porqué se rompió... esto sería otra cosa también complicada, la tuerca de seguridad interna que sujeta el semieje ya estaba hace tiempo en mal estado terminó por zafarse y perder toda la rosca... reconstruyendo la ruta del desastre, el semieje se soltó internamente y barrio con lo unico que tenia a mano que era el rulemán. La tuerca si sería un problema mayor en todo caso. Otra vez en lo de Alan quien después de revisar varias latas con pedazos de maquinaria me pregunta si tengo dinero para "gasolina" y ofrece la posibilidad de que el hijo de él me lleve hasta el siguiente pueblo a buscar una tuerca. Salimos esta vez en sentido contrario por la carretera y en el primer pueblo conseguimos una tuerca del mismo paso pero mucho mas gruesa. Decido comprarla ya que la original dificilmente se consiga en algun lugar y ademas me compro un disco de corte para la amoladora. Finalmente volvemos a lo de Alan y me pongo a trabajar esa tuerca. Antes hicimos el almuerzo, a que no saben.. si! tarta de verduras!(que llevábamos cocinada desde la casa). Después de cortar, amolar y volver a amolar, finalmente conseguí sacar dos tuercas de la misma pieza y me fuí contento con mi invento a armar todo nuevamente. Purgamos los frenos y por último nos quedó darle el apriete final a la tuerca "torre" que sotiene la "campana" de freno... y aquí nuestra mala suerte otra vez, la tuerca en lugar de seguir apretando empezo a aflojar, la tuerca y la rosca del eje tambien estaban dañados... esta tuerca trae historia y ya le dedique una entrada completa cuando estaba en la frontera entre argentina y brasil. Lamentablemente ya no quedaban mas opciones, la tuerca de apriete seria mas que imposible y la noche se vendria pronto encima y aún seguiamos varados en la ruta... le dí un apriete suave hasta donde no zafaba, nos despedimos de Alan y sus hijos y arrancamos despacio tratando de llegar al mismo punto donde compre la tuerca anterior. Una vez allí me atendio el mismo chino pero esta vez no había tuerca de esa medida. después de pensar un poco el problema decidí que la única solución sería comprar una arandela grande que entrara por el eje y de esta manera le de posibilidad a la tuerca en mal estado de trabajar unas vueltas antes. Hecho esto y con el seguro de la tuerca clavado decidimos continuar. La noche nos agarró en la ciudad de Antón, aun muy lejos de la mitad del recorrido, es decir hicimos casi 12 hs desde que salimos y apenas unos 120km. Todavia muy lejos de nuestro objetivo nos dirigimos a la primera estación de servicio que encontramos y ya con un cansancio enorme le pedimos permiso para dormir. Amablemente nos indicaron estacionarnos al lado de la gomería. Allí nos bañamos, tiramos el resto de la tarta a los perros (no porque creamos que estos eran vegetarianos, sino porque se habia puesto mal con el calor) y por último nos fuimos a dormir. El dia siguiente era domingo y nos dedicamos a transitar entre 60 y 70 Km/h siempre atentos a no perder una rueda... imaginamos durante todo el viaje que solo teniamos tres ruedas para circular, la cuarta era la rueda "fantasma" que estaba pero podía no estar y por suerte el viaje fue tranquilo y así poco a poco llegamos a la frontera, hicimos la salida y el tramiterio y ya en Costa rica nos dirigimos por una malisima carretera hacia Pavones.. En la primer finca que tenia acceso a la playa entramos y pedimos permiso para ubicarnos a un muchacho que observa el atardecer... -si estacionen por alli...pura vida! -gracias hermano, mi nombre es diego - le digo y le extiendo la mano, el me responde: - el mio es Aurelio- con un apreton de manos. Y como si fuera un cuento de gabo, aquella playa tupida de vegetacion casi selvática nos dio cobijo regalándonos esa magia del atardecer y la satisfaccion de haber llegado... pero antes que muera el dia nos metimos al mar y despues fue contemplación y silencio...
ese atardecer parecía un premio al esfuerzo, a las desventuras propias de la ruta que nos habia castigado por nuestra ausencia y por último a nuestra falta de oxigeno en la ciudad. El día numero dos en costa rica nos dirigimos hacia el tranquilo centro de pavones, un publito muy verde y natural, con flores en las casas y hermosos jardines y todo a orillas de la playa. Finalmente despues de charlar con unos "ticos-pura-vida" seguimos camino hacia punta burica, pero otra vez la transmisión empezó a hacer ruido así que decidimos suspender la exploración en esta vuelta, el ruido me hacia acordar a una bicicleta con la cadena oxidada. Como no estaba dispuesto a desarmar aqui en medio de la arena, decidimos plantarnos y no mover mas la camio hasta nuestra salida. Pavones resulto mucho mas lindo que zancudo (nuestra incursion anterior en costa Rica) y aqui ademas es punto cumbre del surf. Observamos muchisimos surfistas tras la buena ola, arrancando desde la mañana temprano hasta casi el anochecer, en un momento llegamos a contar mas de 33 surfistas al mismo tiempo esperando cada uno su ola, tres equipos de futbol de 11 flotando a la mar! mientras la gran cancha de futbol y de impecable pasto verde estaba totalmente vacía... e incluso pudimos ver olas corridas de a dos o tres surfistas a la vez con peligrosas maniobras de esquive. La playa para bañarse en sí era una desilusión, habia demasiada roca y te lastimaba los pies aparte del fuerte oleaje, pero para surfear era ideal. De a poco confieso nos está gustando cada vez mas la idea de poder jugar con la naturaleza, de alguna manera y gracias a cierta ideologia "surfista" hay incluso un respeto "loable" por la naturaleza, la fuerza del mar y la vida al aire libre que es altamente positiva... será cuestion de algun dia conseguir nuestra propia plancha o tabla de surf e intentar los primeros pasos, el tiempo y el lugar es el indicado para todo esto. Observamos mas atardeceres, el cielo en el pacifico se enciende al ocaso y sacamos muchas fotos. Una de las noches elegimos ver que sucedia a estas horas y nos apuntalamos en el bar "la esquina" donde probamos la cerveza local mas popular, la "Imperial" que tiene los colores y el escudo de Alemania, todo esto mientras en los parlantes sonaban unas boleros marchitos. Finalmente el cuarto dia comenzamos el regreso (un poco tristes a decir verdad) comprobando una vez mas que la vida en ciudad para nosotros paso a ser secundaria cuando se puede vivir tan conectado con la naturaleza y en lugares tan hermosos. El viaje de regreso nos trajo los problemas de nuevo, el ruido a chatarra se hizo insoportable y sin repuesto a mano, ni siquiera en la ciudad frontera, nos animamos a la larga ruta de retorno tratando de inventar nuevas formas para que la tuerca apriete y aguante un poco mas. El premio de lograr llegar a panama city nuevamente en tres ruedas, fue un hermoso telegrama de bienvenida "por una deuda de u$d 5900 en pagos atrazados de alquiler, lo instamos a desalojar inmediatamente el apartamento". (¿que me cuentan?). saludos a todos los que llegaron leyendo hasta aqui. Diego.
sábado, septiembre 13, 2008
mil doscientos kilometros en tres ruedas...
Publicadas por
dieGO!
a la/s
7:37 p. m.
Etiquetas: diario
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentarios:
felicidades amigo yo soy de panama y lo que dice es cierto, yo tengo un chevrolet spring del 87 con motor g13a de a cuatro cilindros este modelo viene con tres cilindros yo se lo instale en mi casa a pesar de no haber estudiado mecanica pero me gusta la mecanica mi fuerte es la electronica atentamente wilfredo de panama
Publicar un comentario