viernes, agosto 15, 2008

Andrés Dadamia

Andrés tenía 27 años. El 4 de enero salió de Buenos Aires con su mochila cargada de expectativa y en los bolsillos todos sus ahorros. "No iba a usar ese dinero para ver las cosas como en una película, quería meterse adentro de cada sociedad", cuenta Edgardo. En la travesía lo acompañó su amigo -"hermano", así prefería describirlo-, Joaquín Marsiletti, con quien se fueron cuesta arriba y caminaron el mapa que tantas veces habían analizado sobre la mesa. Así, recorrieron Bolivia, Perú y Ecuador. Según su papá, allí se separaron y siguieron itinerarios diferentes. "Él siempre se manejaba solo". El 31 de julio, Andrés caminaba por las calles del barrio Martha Quezada de Managua, cuando tres hombres lo interceptaron y le exigieron sus pertenencias. Se resistió y le respondieron con un disparo en el rostro. Tras tres días de agonía, el joven murió en el hospital Antonio Lenín Fonseca de esta ciudad.(fuente diario clarin, 11 de agosto 2008) recientemente esta tragica noticia nos llega por internet y cala hondo en nuestro espiritu... aun sin conocerlo en persona sentimos la valiosa perdida de un ser especial como andrés... lo poco que conocimos de andrés, fragmentos recortados de su vida y de su historia, nos alcanza para saber que era un ser especial con una mision importante en la vida... compartimos el dolor con sus seres queridos y dedicamos este pequeño homenaje a su persona y su mision... "El trecho que recorrimos juntos de alguna manera es historia y permanece. Quiero decir: sospecho, intuyo que aún está vivo, en medio de la oscuridad, pero vivo y todavía, quién lo iba a decir, desafiante”.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Una pésima noticia esta, gente como el se necesita.
Chicos no pierdan el espíritu, solo tengan mucho cuidado por donde se meten cuando tengan que atravesar países enquilombados como en el que nos dejo Andrés. Saludos.

Anónimo dijo...

En esas vueltas de la vida tuve la oportunidad de cruzarme con Andrés en alguna reunión con amigos en común. Recuerdo una vez en que no paraba de tararear una estrofa del primer disco del Indio, que había salido recientemente. Fue para la época de Cromañon. Contaba que había estado ahí. La charla no pasó de chascarrillos entre amigos que se conocían de toda la vida. Recuerdo la sonrisa de Andres y de todas esas personas maravillosas. Andrés estaba muy metido en una militancia que yo no compartía, pero que respetaba por ser un tipo consecuente con ella. Cuando supe de su muerte, quedé shokeado. Lo primero que pensé es que había sido de alguna manera una consecuencia de su militancia pero me explicaron que no. Ahora pienso que sí, que se debió a su condición de militante de la vida. Una consecuencia de su búsqueda de coherencia.

dieGO! dijo...

gracias por las palabras... nosotros no lo conocimos en persona pero solo saber de su existencia y tambien del tragico fin nos pusieron a pensar y por eso tratamos de rendirle este humilde homenaje...
creemos que a esta altura de la vida uno debe perder miedo a la palabra "militancia" y a la palabra "politica" y retomar el camino de la libre participacion para ser parte del debate de lo social y no solo hablar y quejarse de lo malo, sino participar activamente en cambiarlo...

nos mal acostumbraron a que "politica" es una mala palabra y los "militantes" son un ejercito de protopoliticos en carrera, y por ello, que todo lo político se juegue por fuera nuestro y nosotros solo seamos vicitimas asqueadas de ellos... eso no es gratis, porque si bien la politica fue y es desprestigiada continuamente por los "politicos" que la usan para volverse ricos, desvincularnos de la politica y la accion politica posible nos resta posibilidad de cambio y transformacion, nos resta la posibilidad de lograr un mundo diferente y mas sentido, al que le sumemos nuestro propio sentido... politica no es solo votar un presidente, sino participar activamente desde nuestro lugares cambiando el entorno... gente como andres o como nosotros hace entonces politica todos los dias pero conciente, politica para la vida, para aprender y para trabajar en cambiar un mundo lleno de injusticias, y con la esperanza de que asi algun dia suceda un mundo nuevo y mejor.

Anónimo dijo...

Mi nombre es Rocio soy amiga y compañera de militancia de Andres. Quisiera agradecerles el homenaje a quienes escribieron estas palabras. Es maravilloso ver como este activista/político/militante por la igualdad entre los hombres y mujeres de este mundo deja huella por donde su historia pasa. Hoy buscandolo en este océano de información, con ganas de encontrarlo en algún lugar mas allá de los recuerdos que atesoro encontre este blog. Me siento afortunada de haber recorrido junto a él ese camino de sueños en el que muchos no paramos hasta verlos hechos realidades. Sinceramente, muchas gracias

MeLi ♥ dijo...

todavía duele.. pero también enorgullece encontrar como acá, en tantos lugares sus huellas, palabras sinceras en honor a él, se me cansan los ojos de leer.. y me enorgullece, mucho..
Había leído esta publicación en su momento, pero no tuve fuerzas para escribir..
Ahora, después de todo este tiempo, puedo agradecerles, porque de alguna manera esto me confirma, que sigue vivo... a pesar de que me lo hayan quitado..

hasta pronto, hasta siempre!