domingo, agosto 20, 2006

La Gran Sabana

Entramos a venezuela en un momento difícil, mucho mas de lo que hubieramos imaginado, con poco dinero, muy poco..., cansados de tantoviaje, un funcionario de aduanas que nos da apenas 30 dias para cruzar el pais... ¿dios mio que ibamos a hacer? aceptamos esa realidad y entramos por el sur del pais, por el estado Bolivar... pero bien al sur, donde dicen los que habitan hacen patria; mucha comuna indígena y/o presencia militar, inhabitantes de la inmensidad. Una tierra de contrabando, de garimperos (buscando oro, diamantes, piedras preciosas, etc) , de controles arbitrarios, trancas militares, etc... Pero el paisaje bello y solitario, (¿era como estar en la patagonia?) uno se sentia solo, muy solo en esos lugares. Nos desplazamos por el paisaje, apenas contabamos con cuatro neumaticos para rodar dos de los cuales estaban en muy mal estado. el chasis partido, siempre la misma historia, el motor con poca fuerza tratando de empujar una tonelada de cachivaches. Nos fuimos a las quebradas, a los saltos de aguas y nos bañamos en la inmensa energia de la madre naturaleza... solo nos perturbaba el hambre y los mosquitos (puri-puri). Unos seres diminutos que no daban paz. Al fondo los tepuis en la inmensidad, cercando todo el oriente, del otro lado, Guayana... Habiamos comprado pocos viveres para enfrentar la gran sabana, sabiamos que nos teniamos que adentrar en venezuela lo mas rapido posible y ver si conseguiamos una prolongacion a la visa... pero cuando vimos ese lugar y la paz que trasmitia decidimos que era tiempo de parar, acampar y vivir con la naturaleza, porque de lo contrario saldriamos despedidos a ningun lado como siempre. Domesticamos un pequeño salto, y nos estacionamos y transcurrieron nuestros dias, la quebrada de pacheco, donde un viejo indio pemon nos dejo quedar.. exponiamos nuestras artesanias y nos bañabamos en las aguas, pintabamos planetas del principito en el techo interno de la camio y cocinabamos lo poco que traiamos... pero un dia las cosas cambiaron, el arroz con fideo vino acompañado con otros frutos, algo de pescado, antipasto, galletas, atun, sardinas, carne, etc.. la gente que vacacionaba no solo nos compro algo de artesania, sino que ademas nos compartio su comida. poco a poco nuestro animo fue cambiando y otra vez empezamos a soñar con nuestro camino, del vacio y la ausencia una linea fina de esperanza y luz nos acariciaba y nos hacia ver algo mejor. La plata que obtuvimos decidimos cambiarla en la frontera por mas material para artesanias, semillas principalmente y seguir en ese lugar.. asi que viajamos norte/sur y viceversa y pudimos por fin poner algo mas en nuestra alacena. Los dias pasaron y cada vez fueron mejores.. nosotros en nuestro lugar, en nuestro pozo magico, que nos daba todo lo que necesiatabamos y bichito se expresaba con su "soy tan feliz.. " que era como un canto dulce que llenaba su fragil cuerpo y aunque los huesos se le marcaban en el cuerpo, sus ojos azules y su cabello enredado parecia adquirir nueva fuerza, como un pasto al viento que no se deja arrancar, firme al piso o al cielo, donde quieran estaban sus sueños. Y los niños, nuestros mejores clientes se acercaban y se llevaban las pulseritas que tanto amor puso bichito, aquellas fantasias de plastico e hilos que sacaban sonrisas a los niños y nos daba el sustento y la esperanza. Una abuela se escandalizo, quien eran esos hippis en esa camioneta, la gente desconfiaba. Pero un niño respondio certero; "son buena gente, pintaron al principito en el techo" y la abuela dijo, "es verdad, son buena gente". Los niños y los dias pasaron y la posibilidad de seguir ahora aparecia mas firme, las penas tal vez quedaron en el olvido y el sueño de llegar mas lejos se despertaba y se hacia realidad. Pero habia aca un reto, el monte roraima que se alzaba testigo de nuestro dias, de la crecida de esperanza que nos envolvia, todo era posible entonces, incluso subir tan escarpado monte... solo seria necesario intentarlo y ver por donde.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

voy con mis hijos al amazonas,3 adolescentes..tenemos ganas y poca plata..necesitamos orientación de como optimizar todo y descubrir y pasarlo muy bien